España lidera en innovación y uso de drones: 119.712 operadores en 2024.

By WSN In Tecnología

27

Ene
2025

El sector de los drones en España continúa su ascenso imparable. Según datos recientes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), al cierre de 2024 se registraron 119.712 operadores de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), lo que representa un incremento del 27% respecto al año anterior. Este crecimiento sostenido refleja la madurez y expansión de un sector que, en 2023, ya había experimentado un aumento del 32% en el número de operadores, alcanzando los 94.033 registrados. Las comunidades autónomas con mayor concentración de operadores son Andalucía, con 21.152, la Comunidad de Madrid, con 19.153, y Cataluña, con 14.676, evidenciando una distribución geográfica significativa en el uso y desarrollo de estas tecnologías.

La entrada en vigor del Real Decreto 517/2024 el 25 de junio ha sido un catalizador para este auge, estableciendo un marco normativo nacional coherente con el de la Unión Europea. Esta regulación aporta estabilidad y seguridad jurídica, promoviendo la competitividad de operadores y fabricantes españoles. Entre las novedades destacan la creación de una nueva zonificación de UAS, el desarrollo del marco normativo para U-Space y la aplicación del régimen jurídico a las operaciones No EASA.

La formación de pilotos a distancia también ha experimentado cambios significativos. Desde la implementación de la normativa europea en 2022, AESA ha emitido 221.340 certificados de formación para operaciones con UAS, asegurando que al menos 117.909 pilotos hayan recibido la formación básica para volar en la categoría abierta A1/A3. Además, se han introducido requisitos para la formación de radiofonistas, con 584 certificados teóricos emitidos desde la entrada en vigor del nuevo real decreto.

El año 2024 también marcó la entrada en aplicación de los escenarios estándar europeos (STS-UE) el 1 de enero, coexistiendo con los escenarios estándar nacionales (STE-ES) hasta su finalización el 31 de diciembre de 2025. Desde entonces, AESA ha emitido 1.134 certificados STS-UE y ha registrado 80 entidades reconocidas para ello, avanzando hacia una homogeneización con las normativas europeas.

Los avances regulatorios han permitido hitos destacados, como la emisión de la primera autorización para operaciones con hasta 1.000 drones en enjambre en territorio nacional, demostrando el liderazgo de España en innovación dentro del sector UAS. Asimismo, se otorgó el primer certificado de operador ligero UAS (LUC) a una empresa española, permitiendo a este operador evaluar los riesgos de sus operaciones de manera autónoma.

El crecimiento del sector no solo se refleja en el número de operadores y pilotos formados, sino también en la diversificación de aplicaciones y servicios. Empresas españolas están a la vanguardia en áreas como la movilidad aérea urbana, con el desarrollo de vertipuertos para drones eléctricos de despegue vertical, y en la realización de espectáculos de luces con drones, ofreciendo alternativas sostenibles a la pirotecnia tradicional. Además, la industria española de drones está ganando reconocimiento internacional. Empresas nacionales han establecido alianzas estratégicas en mercados como India, mientras otras han obtenido contratos para inspeccionar redes de energía eléctrica con drones, demostrando la versatilidad y el potencial de estas tecnologías en diversos sectores.

En las Islas Canarias, el crecimiento del sector de los drones se ha visto impulsado por el dinamismo de empresas locales y la consolidación de plataformas de cooperación empresarial como el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias. Este clúster reúne a diferentes actores del sector, promoviendo la colaboración entre empresas, entidades de investigación y administraciones públicas para fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia. Empresas como Canarias Dron, especializada en la formación y operación de drones, y Bee3Dron, que ofrece servicios avanzados en fotogrametría y levantamientos topográficos, han jugado un papel crucial en este desarrollo. Además, Aerorobots 4U, dedicada al diseño y fabricación de drones para tareas de inspección industrial, está ampliando su presencia en el sector, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la seguridad y el monitoreo de infraestructuras. El aumento de las empresas dedicadas a los drones en la región refleja una tendencia positiva, que contribuye a la diversificación económica y la creación de empleo en Canarias. Este ecosistema de innovación está convirtiendo a las islas en un referente en el ámbito de la aeronáutica no solo a nivel nacional, sino también internacional.

En resumen, el sector de los drones en España ha experimentado un notable crecimiento, con un incremento del 27% en el número de operadores registrados en 2024, alcanzando los 119.712. Este desarrollo se ha visto impulsado por avances regulatorios, una formación más estructurada y la diversificación de aplicaciones en áreas como la movilidad urbana y la inspección de infraestructuras, consolidando a España como un referente en la industria de los UAS.