DeepSeek, la IA china que ha roto el mercado bursátil.

By WSN In Tecnología

29

Ene
2025

La irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China, ha generado un impacto significativo en los mercados financieros y en la industria tecnológica global. DeepSeek ha creado un modelo de IA que se destaca por su eficiencia y bajo costo, desafiando las inversiones multimillonarias de gigantes tecnológicos en Occidente. Su aparición ha sido percibida como un cambio disruptivo, capaz de alterar las dinámicas del mercado tecnológico mundial.

Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek, es un nombre cada vez más reconocido en el ámbito de la inteligencia artificial, nacido en 1985 en Cantón, China, y formado en la Universidad de Zhejiang, ha sido una figura clave en la aplicación de la IA en el ámbito de las finanzas. Su carrera despegó con la fundación de High-Flyer Quant en 2015, una firma que utiliza IA en la toma de decisiones bursátiles. Con su vasta experiencia, fundó DeepSeek con el objetivo de democratizar el acceso a la inteligencia artificial, haciéndola más asequible y menos dependiente de los enormes recursos que otros competidores en el mercado requieren.

El lanzamiento de este modelo ha provocado una notable caída en las bolsas, afectando especialmente a empresas como Nvidia, cuyas acciones experimentaron una disminución cercana al 17%, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Este fenómeno ha causado incertidumbre entre los inversores, quienes hasta ahora habían apostado fuertemente por startups de IA, con inversiones que superaron los 100.000 millones de dólares en el último año. La caída en los valores de Nvidia es vista como un síntoma de la competencia feroz que enfrenta el sector, donde la eficiencia podría convertirse en un factor más determinante que las grandes inversiones en hardware especializado.

Lo que distingue a DeepSeek de otros actores importantes en el sector es su capacidad para desarrollar un modelo de IA altamente competitivo utilizando una fracción de los recursos que emplean sus competidores. Mientras que empresas como OpenAI y Meta invierten grandes sumas en hardware avanzado y en la creación de infraestructuras complejas, DeepSeek ha demostrado que es posible obtener resultados destacados con una inversión considerablemente menor, lo que subraya el potencial de la IA para operar de manera más accesible y asequible.

La aparición de DeepSeek ha abierto un debate sobre el futuro de las inversiones en inteligencia artificial. Por un lado, algunos analistas sugieren que el modelo de eficiencia demostrado por la IA china podría llevar a una reevaluación de las estrategias de inversión, lo que llevaría a los inversores a cuestionar la necesidad de grandes infraestructuras tecnológicas para desarrollar IA avanzada. Por otro lado, este avance podría acelerar la adopción de la inteligencia artificial a nivel global, beneficiando a la industria en su conjunto al abrir nuevas posibilidades para empresas más pequeñas y startups que no disponen de los mismos recursos que las grandes corporaciones.

El gobierno chino ha mostrado un gran interés en el desarrollo de DeepSeek, viéndolo como una oportunidad para fortalecer su posición en la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial. La tecnología desarrollada por DeepSeek podría ayudar a China a reducir su dependencia de proveedores de hardware extranjeros, algo que se ha convertido en una prioridad estratégica, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Si bien no se ha confirmado el apoyo gubernamental de manera oficial, algunos analistas sugieren que DeepSeek podría recibir estímulos para expandirse y consolidarse como un actor clave en la industria tecnológica global.

El impacto de DeepSeek también plantea importantes cuestiones sobre la regulación y el control de la inteligencia artificial. La capacidad de la empresa para operar con costos reducidos podría dificultar la supervisión de sus desarrollos, lo que genera preocupaciones sobre el uso de esta tecnología en áreas sensibles, como la seguridad, la vigilancia o la manipulación de información. En este sentido, la rápida evolución de la IA plantea un desafío para los gobiernos y las instituciones internacionales en cuanto a la creación de marcos regulatorios adecuados.

En resumen, la irrupción de DeepSeek ha sacudido los mercados financieros y ha abierto un debate sobre el futuro de la inteligencia artificial. Si bien algunos ven su modelo como una amenaza para las grandes empresas tecnológicas, otros lo consideran una oportunidad para democratizar el acceso a la IA, impulsando la innovación y la competencia en el sector. A medida que la industria se adapta a estos nuevos desafíos, se vislumbra un futuro en el que la eficiencia y la accesibilidad podrían ser los factores clave para el desarrollo y la adopción masiva de la inteligencia artificial.