Imagén diseñada por Freepik (freepik.com)
China ha completado recientemente el despliegue global de su sistema de navegación por satélite BeiDou, impulsando una estrategia tecnológica que desafía frontalmente el dominio histórico del GPS estadounidense en posicionamiento global. Según datos oficiales y análisis especializados, la tercera generación de BeiDou (BDS‑3) ya opera con cobertura planetaria, cumpliendo en junio de 2020 la fase final del despliegue tras casi dos décadas de desarrollo.
Con una constelación de 35 satélites activos —24 en órbita media, cuatro en geoestacionaria y tres en geoestacionaria inclinada—, Beidou ofrece precisión de entre 2,6 m y 3,6 m para uso civil a nivel global, llegando incluso a 10 cm en sus señales cifradas para aplicaciones militares.
El sistema ha sido adoptado de forma masiva: en 2024 se vendieron 410 millones de dispositivos equipados con BeiDou en China, incluyendo smartphones, vehículos y wearables, y más de 2 000 millones de equipos eran compatibles a finales de año. El % de teléfonos fabricados en territorio chino con soporte para BeiDou supera el 90 %, lo que demuestra una migración tecnológica decidida hacia la infraestructura propia.
El crecimiento económico vinculado al sistema es notable. En 2024, el mercado de navegación y posicionamiento satelital chino generó más de 576 000 millones de yuanes (aproximadamente 80 000 millones de USD), con un incremento del 7,4 % respecto al año anterior).
A nivel internacional, BeiDou tiene cada vez más usuarios fuera de China. Más de 120 países utilizan sus servicios para navegación en puertos, agricultura de precisión, gestión urbana, transporte marítimo o rescates, sobre todo en el marco de proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La señal del sistema está disponible en África, Sudeste Asiático, Oriente Medio y América Latina, lo que potencia la influencia geopolítica de China en el ámbito tecnológico .
En comparación con el GPS, BeiDou exhibe una ventaja en resiliencia gracias a su diseño multipolar: combina órbitas media, geoestacionaria e inclinada, y cuenta con redes terrestres de respaldo como eLoran y centros de sincronización por fibra óptica, superando los 295 puntos de referencia. Estas capacidades hacen a BeiDou menos vulnerable a interferencias, sabotajes o restricciones militares, reforzando sus aplicaciones tanto civiles como estratégicas .
Fuente: Wired