El nuevo proyecto de Canalink trata de un cable submarino de fibra óptica que conecte el archipiélago canario con el norte de áfrica, la propuesta ya cuenta con el respaldo del Cabildo de Tenerife y ha asegurado 7,5 millones de euros procedentes de fondos europeos para iniciar las obras este 2025.
¿Que es un cable de fibra submarino?
Los cables de fibra submarinos, cuentan con múltiples recubrimientos para proteger el interior del cable ante todo tipo de inclemencias como capas de aislamiento, protección metálica y revestimientos diseñados para soportar presiones abisales, corrientes marinas y posibles daños de criaturas oceánicas.
Que ventajas da este nuevo proyecto a Canarias:
Esta nueva ruta aumenta el número de conexiones internacionales con las que cuenta el archipiélago, en el que ya contamos con:
- ACE Africa Coast to Europe
- WACS West African Cable System
- 2Africa 2Africa
Dejando de lado la evidente ventaja de la conectividad internacional, existe otra ventaja muy importante, al haber más rutas de tráfico de datos, en caso de que la conexión se vea interrumpida en una de ellas, la red puede cambiar de ruta para mantener la conexión sin que el usuario se de cuenta.
El dilema del proyecto
Aunque está planeado que comience el funcionamiento del cable para 2026, hay cierta controversia relacionada con el trazo de colocación del cable, el trazado se adentra en las aguas adyacentes de un territorio que la ONU reconoce como no autónomo, el Sáhara Occidental. Dado a que el pueblo saharaui no ha dado consentimiento, el despliegue se encuentra en un estado jurídico incierto.
Fuentes: nationalgeographic.com.es