Cómo nació Internet: el primer mensaje que inició una revolución tecnológica.

By WSN In Tecnología

19

Nov
2025

El 29 de octubre de 1969, en un pequeño laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles, se produjo un acontecimiento que cambiaría para siempre la forma en que la humanidad se comunica. Aquella noche, el estudiante Charley Kline, bajo la supervisión del profesor Leonard Kleinrock, intentó enviar un mensaje desde un ordenador SDS Sigma 7 hacia otro situado en el Instituto de Investigación de Stanford. El objetivo era sencillo: teclear la palabra ‘login’ para acceder de forma remota al ordenador SDS 940 del Stanford Research Institute. Sin embargo, la red colapsó tras enviar solo las dos primeras letras: “lo”. Una hora después, la conexión se recuperó y el comando completo fue enviado con éxito, marcando así el inicio oficial de ARPANET, la red precursora del Internet actual.

Aquella infraestructura primitiva no nacía como un servicio destinado al público general, sino como un proyecto estrictamente científico y estratégico financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (ARPA). Su misión era crear un sistema robusto y descentralizado que permitiera mantener la comunicación entre instituciones de investigación incluso en situaciones de interrupciones físicas o fallos en la red. La idea de dividir la información en pequeños paquetes, enviarlos por caminos distintos y reconstruirlos en el destino fue una revolución técnica que permitió que los ordenadores pudieran comunicarse de manera rápida y eficiente.

Los primeros nodos conectados a ARPANET fueron UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), el Instituto de Investigación de Stanford, la Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Utah. Con estos primeros cuatro puntos en funcionamiento, la red permitió que investigadores y programadores comenzaron a intercambiar datos y colaborar de manera remota en un nivel que antes hubiese sido imposible. Con el paso de los años, nuevos centros universitarios y laboratorios se fueron sumando, ampliando una red que, pese a su crecimiento, seguía manteniendo un carácter eminentemente académico.

Durante la década de 1970, el desarrollo de protocolos de comunicación como TCP/IP permitió que distintas redes pudieran interconectarse, dando lugar a un sistema global que comenzaría a tomar forma. Para los años 80, Internet ya era una herramienta extendida entre universidades e instituciones científicas, pero aún limitada a un uso profesional y técnico. Fue a principios de los 90, con la aparición de la World Wide Web diseñada por Tim Berners-Lee, cuando la red adoptó una interfaz accesible para el público general. La creación de los navegadores web, los hipervínculos y las páginas gráficas abrieron la puerta a la masificación del acceso, llevando Internet desde los laboratorios a los hogares.

A partir de ese momento, la expansión fue imparable. El correo electrónico, la navegación web, los primeros buscadores y las plataformas digitales transformaron la red en un espacio cotidiano donde millones de personas comenzaron a intercambiar información, comunicarse y consumir contenido. Internet dejó de ser un experimento para convertirse en una infraestructura indispensable.

Fuentes: MuyInteresante

Imagen hecha por IA, editada por WSN.