¿El primer chip 6G?

By WSN In Tecnología

08

Oct
2025

China ha dado un nuevo impacto en la carrera tecnológica global al presentar el primer chip 6G, capaz de operar en todo el espectro de frecuencias. Desarrollado por la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong, el dispositivo combina tecnología fotónica y electrónica en un formato miniaturizado de apenas 11 por 1,7 milímetros, lo que permite alcanzar velocidades superiores a 100 gigabits por segundo y adaptarse automáticamente a diferentes bandas sin necesidad de múltiples módulos.

El chip puede funcionar en un rango de 0,5 GHz a 115 GHz gracias al uso de la integración de moduladores y osciladores ópticos reconfigurables en tiempo real. Esto abre la puerta a conexiones ultrarrápidas y estables, capaces de soportar transmisiones simultáneas en 8K o comunicaciones de baja latencia en zonas rurales o de difícil acceso.

“Si alguna banda presenta interferencias o bloqueos, el sistema puede cambiar automáticamente e instantáneamente a un canal libre, como un conductor experimentado que cambia de carril con suavidad en el tráfico, lo que garantiza una comunicación continua e ininterrumpida”, explicó el profesor Wang Cheng de CityU, según informa National Geographic España.

Esta nueva tecnología, teóricamente, puede alcanzar 1Tbps de velocidad y con una latencia, supuestamente, de microsegundos. Se espera que el despliegue comercial de la red 6G sea para finales de esta década o comienzos de la década siguiente.

En resumen, el chip 6G anunciado por China representa un avance técnico sin precedentes, capaz de operar en todo el espectro de frecuencias y ofrecer velocidades superiores a 100 Gbps. Este desarrollo refuerza el liderazgo del país en la carrera por el 6G y marca un paso decisivo hacia las redes móviles del futuro.

Imagen diseñada por FreePik