China propone crear un organismo internacional para regular la inteligencia artificial desde Shanghái.

By WSN In Tecnología

05

Nov
2025

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, presentó en la cumbre del foro APEC, celebrada el 30 de octubre de 2025 en Gyeongju (Corea del Sur), una propuesta ambiciosa: la creación de un organismo internacional encargado de regular la inteligencia artificial (IA).

El proyecto, denominado provisionalmente World Artificial Intelligence Cooperation Organization (WAICO), buscaría establecer normas globales, coordinar esfuerzos entre países y convertir la IA en un “bien público para la comunidad internacional”.

Un plan de acción para la gobernanza global de la IA

China considera que la comunidad global carece de un mecanismo sólido de gobernanza para la IA. Por ello, el primer ministro Li Qiang ya había presentado en julio de 2025 un plan de acción con 13 puntos centrado en:

  • Definir estándares técnicos internacionales.
  • Promover infraestructuras digitales inclusivas.
  • Fomentar la cooperación internacional, especialmente con los países del Sur Global.

Según fuentes oficiales, el nuevo organismo podría tener su sede en Shanghái, uno de los mayores polos tecnológicos y financieros del país. Durante una visita a la ciudad en abril de 2025, Xi Jinping subrayó que Shanghái debía desempeñar un papel clave en el desarrollo y la gobernanza de la IA.

Competencia tecnológica con Estados Unidos

La iniciativa se enmarca en un contexto de rivalidad tecnológica creciente entre China y Estados Unidos.
Washington ha recibido la propuesta con escepticismo, rechazando la idea de un nuevo cuerpo multilateral y apostando en su lugar por regulaciones nacionales o regionales.

Los ejes del plan chino

El plan de acción chino destaca varios ejes de actuación:

  • Seguridad y reducción de sesgos algorítmicos.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad.
  • Colaboración internacional en investigación.
  • Interoperabilidad entre sistemas de IA.
  • Apoyo a la digitalización de países en desarrollo.

En 2024, la industria de la IA en Shanghái superó los 400 000 millones de yuanes (unos 55 000 millones de dólares), consolidando la posición de la ciudad como epicentro de la innovación china.

Desafíos y perspectivas

Pese al impulso, persisten interrogantes sobre la viabilidad y transparencia del proyecto.
Varios analistas occidentales cuestionan la independencia del futuro organismo y advierten sobre el riesgo de que las normas se orienten hacia modelos de control tecnológico con implicaciones en la libertad y la privacidad.

Aún no se conocen detalles oficiales sobre la estructura, el financiamiento o el calendario de implementación del WAICO.

Conclusión

La propuesta de China para crear un organismo global de regulación de la IA con sede en Shanghái representa un movimiento estratégico que busca reforzar su papel como líder mundial en inteligencia artificial.
Más allá de la competencia con Estados Unidos, la iniciativa refleja un intento de posicionar la IA como un terreno de cooperación multilateral y de proyectar la influencia normativa de China en el futuro tecnológico global.

Imagen creada por IA