La elección entre las bandas de frecuencia UHF (Ultra High Frequency) y VHF (Very High Frequency) es fundamental para garantizar una comunicación eficiente, ya sea en entornos profesionales, de emergencia o incluso en el ámbito del entretenimiento. Ambas tienen características distintas que las hacen más adecuadas para ciertos usos, y entender sus diferencias puede marcar la diferencia en la calidad de la transmisión. Mientras que la VHF destaca por su mayor alcance en espacios abiertos, la UHF ofrece una mejor penetración en entornos urbanos o con obstáculos, lo que la convierte en la preferida para comunicaciones de corta distancia en ciudades.
La VHF, que opera en el rango de 30 MHz a 300 MHz, ha sido tradicionalmente utilizada en aplicaciones donde la distancia es un factor crítico, como en la comunicación marítima y aeronáutica. Su mayor longitud de onda le permite viajar más lejos en condiciones ideales, especialmente en zonas rurales o sobre el mar, donde no hay obstáculos significativos que bloqueen la señal. Sin embargo, esta misma característica la hace más susceptible a interferencias atmosféricas y a la degradación de la señal en entornos con edificios o montañas. Por otro lado, la UHF, que abarca desde 300 MHz hasta 3 GHz, tiene una longitud de onda más corta, lo que le permite superar obstáculos físicos con mayor facilidad. Esto la hace ideal para usos en interiores, como sistemas de seguridad, radios profesionales o incluso la televisión digital terrestre, donde la señal debe atravesar paredes y estructuras.
Noticia completa en redestelecom